Para evaluar la destreza hablar (expresión oral), los alumnos deberán realizar un trabajo en grupo que expondrán en clase. La división del aula se realizará de la siguiente manera:
- 7 grupos de 4 alumnos/as.
- 1 grupo de 3 alumnos/as.
FECHA: 27 y 28 de noviembre
El trabajo llevará por título: "Las figuras literarias: su uso en la poesía y en la publicidad". El objetivo del mismo es conocer e identificar las figuras retóricas estudiadas en clase, tanto en poemas como en anuncios publicitarios. La exposición oral, la cual debe estar apoyada en una presentación visual tipo Power Point, debe incluir los siguientes apartados:
1. Explicar las figuras literarias estudiadas en clase mediante un poema y un anuncio (elegido por el grupo).
2. Presentar el poema:
a) obra, autor y breve biografía.
b) identificar la figura literaria que emplea y explicar cómo lo hace.
3. Presentar el anuncio:
a) empresa anunciante, medio que emplea y público al que se dirige
b) identificar la figura literaria que emplea.
4. Análisis comparativo de ambos textos.
- 5 grupos de 5 alumnos/as.
- 1 grupo de 4 alumnos/as.
El trabajo llevará por título: "La Publicidad". La exposición oral, la cual debe estar apoyada en una presentación visual tipo Power Point, debe incluir los siguientes apartados:
1. FINALIDAD DEL ANUNCIO
Buscar un anuncio con un fin comercial y otro propagandístico y explicarlo.
2. ANÁLISIS
Del anuncio comercial, realizar un análisis que incluya los siguientes apartados:
- Propiedades del producto
- Perfil de los protagonistas del anuncio (edad, sexo, actitud...)
- Características del anuncio (música, imágenes...)
- Destinatario del producto
- Valores que ayudan a venderlo: seducción, felicidad, elegancia, amistad, aventura...
3. RIESGOS DE LA PUBLICIDAD
Explicar mediante ejemplos (anuncios) los diferentes riesgos estudiados en publicidad:
- Asociación indebida
- Omisión de datos
- Falsa promesa